ENSAYO: EL PORQUÉ DE LA EXISTENCIA Y SU DISEÑO DIVINO
Ensayo científico: Libro, Brevísima historia del tiempo de Stephen Hawking.
Por: Cristian Guerrero
EL PORQUÉ DE LA EXISTENCIA Y SU DISEÑO DIVINO.
Según la teoría de la gran explosión o común mente llamada (Big Bang), sostiene que
el universo era un punto de densidad infinita, y de muy altas temperaturas, que en un momento
dado explota hacia todas las direcciones, desde ahí comienza el tiempo mismo,
hace más 13.7000 millones de años aproximadamente, después la materia se fue
enfriando y formando, hasta como lo “conocemos” hoy en día. Según esta teoría
propuesta por el sacerdote belga Georges Lameître, el universo tuvo un principio,
pero ahí varias doctrinas filosóficas que afirman que de la nada nada sale y
que si algo salió de la nada, esa nada tuvo que ser algo. Recientemente se ha descubierto de que el universo se expande, cada vez más
nos alejamos de galaxias cercanas,
la expansión del universo descubierta por el
norteamericano Edwin Hubble, observo el desplazamiento hacia el rojo observado
en los espectros de las galaxias el cual es provocado por el efecto Doppler,
según esto estableció su conocida ley de Hubble la cual enuncia que la
velocidad de una galaxia es proporcional
a su distancia, esto quiere decir que la velocidad de recesión de las galaxias son
mayor si se están más lejos una de otras . Ya sabiendo esto ¿que entendemos
como una teoría y cuál es su función?, una teoría es un conjunto de reglas, de
principios y conocimientos, se caracterizan por ser solo hipótesis esto quiere
decir nunca las podremos demostrar, la función de una teoría científica es la descripción o predicción de
fenómenos que pueden ser científicos o
sociales. Siempre hemos querido ir más allá, saber cómo funcionan las
cosas, no solo en universo sino en nuestras sociedad, para ello, desarrollamos
teorías, las cuales pueden ser cambiadas en el caso de que fracasen, de una
teoría se pueden desprender más, y de allí se genera un conocimiento más
amplio, las cuales nos ayudan a comprender en este caso el universo.
Los dos
principales pilares de la física moderna lo constituye la mecánica cuántica, y
la teoría de la relatividad general, la mecánica cuántica, se basa en el
estudio, en escalas muy pequeñas a niveles de átomo, trata de explicar el
comportamiento de la materia y la energía, la mecánica cuántica nos introduce al
mundo de lo desconocido de la aleatoriedad, la mecánica cuántica no solo nos
puede predecir un resultado sino muchos, da cierta probabilidad de que ocurra
este u otro suceso, a diferencia de la relatividad, la mecánica cuántica no se
rige por leyes específicas sino da el sentido de incertidumbre. La famosa ley
general de la relatividad propuesta por Einstein, entra un campo a escalas más
grande, como el universo mismo, nos permite explicar la expansión del universo,
y la gravedad, esta teoría dice que el
espacio es curvado debido a la acción de la gravedad, claro ejemplo es, sí estamos cerca de la
tierra envejece más rápido, debido a su atracción gravitacional, todo está
regido por leyes y nada está al azar en el universo , su visión se parecería
más a la de una tela elástica la cual sería el espacio tiempo, al colocar
encima de ella una bola, se be como se deforma en una especie de embudo y si se coloca otra
bola cerca, esta describirá un moviente rotativo alrededor, podemos concluir
que entre mayor sea la masa habar más atracción y por ente deformara el espacio
tiempo, tal como lo harían los agujeros negros. De los agujeros negros no puede escapar ni la luz, genera a su
alrededor una atracción inmensa, esta
puede comerse galaxias enteras, incluso científicos apuntan que en el centro de
nuestra galaxia, se encuentra un agujero gigantesco, estos agujeros aparecen
por la explosión y muerte de estrellas, que muren y luego comienzan a acumular masa en un radio
muy pequeños, haciendo que de su gran atracción no logre escapar ni la luz, por
eso se ven “negros”.
La teoría de la relatividad y la mecánica cuántica,
tiene sus diferencias la primera dice que todo en el universo está regido por
una especie de reglas claramente definidas, y mecánica cuántica se basa en el azar y la aleatoriedad,
la mecánica cuántica dice que todas las fuerzas de la naturaleza excepto la
gravedad funcionan a escalas microscópicas, estas dos teorías tiene sus claras
diferencias pero surge la necesidad de una teoría unificada del todo, no podemos
seguir con disparidades sabiendo que
estas teorías forman parte de un todo y puede resultar inútil, comprender el
universo por pedazos, todo forma parte de un mismo universos. Como no podemos
seguir con un método para tratar las estrellas y otro para los átomos surge la
teoría de cuerdas, en lugar de haber
muchas partículas, la teoría de cuerdas afirma que, todo en el universo todas
las fuerzas y toda la materia están constituidos por unos muy pequeños hilos de energía conocidos como cuerdas, su problema radica en
su compleja compresión y cálculos matemáticos imposibles debido a su alta
complejidad, se puede ver empañada por sobrepasar tantos límites. Pará llegar
por fin a comprender el universo
necesitamos una teoría unificada, que no excluya nada y todo tenga sentido, que
incluya la cuántica y la relatividad y por fin logre explicar el sentido y como
se originó el universo.
Al analizar todas estas teorías y el mismo
desarrollo del universo, me asalta la duda de que si, ¿el universo es producto
del azar o todo tiene un sentido o propósito ?, no creo que seamos producto de
algún experimento fallido de Dios, pienso que el universo tiene un propósito el
cual a un no lo hemos podido descifrar, este podría ser su misma comprensión,
el por qué estamos aquí, me lleva pensar que todo absolutamente todo lo creado, tiene un mérito,
no somos solo un planeta común jurando a alrededor de una estrella cualquiera, en un espacio del
universo al azar, somos más que eso, una raza que el creador dispuso para que
desciframos sus maravillas, es imposible que el universo solo sea producto del
azar, podemos ver que dentro del caos
existe un orden un arquitecto divino, un ser supremo calculador, y un gran
diseño, el propósito de los seres humanos
es ese, maravillarse de la creación, de la perfección de la propia
naturaleza, y llegara el día en que entendamos la razón que nos llevó a que
existiéramos, el por qué, esa respuesta que hasta ahora nos ha perseguido y lo hará
hasta que entendamos el propósito de la creación.
Análisis del
tema y defensa de la tesis (Argumentos):
Para refutar mi tesis recurro a las opiniones de
muchos científicos importantes y hechos, que afirman y respaldan, que es imposible que toda la existencia
y el universo mismo, sea solo un
producto del azar. El célebre científico del siglo 20, Albert Einstein, dijo
“Dios no juega a los dados” lo cual nos quiere decir, es que nada es producto
de una causalidad, todo tiene su propósito, a diferencia del principio de
incertidumbre de mecánica cuántica, la cual no solo nos puede dar varios
resultados, y nos da un cierto número de probabilidad, esta incertidumbre nos
hace pensar que todo lo que existe se formula o se le atribuye a la aleatoriedad,
no creo que seamos producto de algún suceso sin importancia debemos saber que desde que existimos tenemos
un fin y un propósito que cumplir.
Einstein se reusó a creer en la física cuántica por
el hecho de que ella presenta azar, caos desorden y no podemos estar seguro de
nada.
El criterio de Laplace, su principio de la razón
insuficiente y determinismo el cual se le atribuye que de que todos los sucesos tienes la misma posibilidad de ocurrencia,
y también de cómo se vallan a tratar y con qué información se
cuenta para calcular la probabilidad y
de allí se selecciona lo más conveniente, aunque sugirió que existían un conjunto de leyes que son
precisas y explican todo el universo, este principio de probabilidad se puede aplicar a las matemáticas
no nos da una respuesta al por que del universo, solo nos exponen sucesos con
su posible probabilidad y no le deja
lugar a un creador, en el que no pueden
existir, solo existen leyes las cuales gobiernen hasta las acciones y
pensamientos del ser humano y por ende a Dios. También limitaba la acción de
Dios al escoger y determinar las leyes que le obedecen. Es imposible pensar que
un ser divino sea gobernado por su
propia creación y que el azar lo haya decretado así.
En el caso del principio de incertidumbre vemos como según
Werner Heisenberg, todas las
variables se definen de manera operacional y según esto, todo se rige por unos sistemas determinados,
pero que es imposible medir con total exactitud, dice que no se puede predecir lo que va a
ocurrir, aunque se tengan todos los datos, esto depende del azar, en lo que
estoy de acuerdo con sus teorías es que, necesitamos la incertidumbre para
aumentar nuestros conocimientos, creo que siempre va a existir la dudad y esa respuestas se pueden logara con una
incertidumbre mayor, como lo hace la filosofía y según el principio aunque las
cosas estén débilmente definidas siempre existirá alguien que las ponga en tela
de juicio y esto aumentara su interés de la investigación. Por tanto la
naturaleza impondría los límites y la capacidad del entendimiento del universo.
Contario a lo que pensaba Laplace
de que el universo fuera
totalmente determinista es decir tener con toda seguridad el acontecimiento
futuro.
Otro claro ejemplo y argumento de la perfección divina es el caso del número áureo, o el número de oro, fue descubierto por los
matemáticos griegos y se le atribuye ciertas proporciones divinas, como lo son
la construcción del cuerpo humano, en la naturaleza como el crecimiento de las
plantas, la formación de caracolas y dimensiones de insectos y pájaros también está presente en construcciones muy
antiguas como las pirámides y el
Partenón griego, en el arte se utiliza para las proporciones exactas y en
composiciones musicales, el número áureo es un gran ejemplo de la perfección de
la naturaleza, como un diseño divino e infalible. Este número es una expresión de
los cálculos matemáticos de una inteligencia superior, como todo tiene su lugar
y encaja perfectamente en su debido lugar.
Vemos como
la selección natural de Charles Darwin, la cual es el proceso en el cual una especie se adapta
a su medio ambiente para poder sobrevivir y tener descendencia, en pocas palabras
explica el diseño perfecto de la naturaleza, para la adaptación y la
sobrevivencia de las especies, las especies tienden a sobrevivir cueste lo cueste
para su subsistencia, la mayoría de la
veces el más fuerte o inteligente es el que logra vencer, vemos como todo tiene
su orden y razón de ser, como el reino animal es capaz de sacar lo mejor de sí,
para su perfección y durabilidad y se le atribuye a la necesidad de un
propósito, el cuál es el de conservación
del linaje de la especie. Él replica en sus teorías que la evolución del hombre
no fue y nuca será una tómbola, y fue
perseguido porque trataba de quitarle el
protagonismo a Dios, lo cual era mentira, esto se debía a la ignorancia de la
gente de aquel momento y su capacidad de compresión de esta teoría.
En una entrevista, le preguntaron a Einstein si
creía en Dios, el hizo una especia de alegoría que lo corroboraba, dijo “la
mente humana, no importa cuán altamente capacitada esté, no puedo comprender el
universo, estamos en la posición de un niño pequeño entrando en una enorme biblioteca, cubierta hasta el
techo de libros en idiomas diferentes, el niño observa un plan definido en la
organización de los libros, un orden misteriosos que no comprende”(Albert Einstein, 1930) esta analogía se refiere a
que nuestra mente aun es joven para entender las maravillas que se esconden en
el universo, aunque este ahí no las
hemos logrado entender, todo tiene un orden y es cuestión del ser humano
guiarse por él, y dejarse maravillar sus misterios, la ciencia todavía es joven
y no debe sacar conclusiones a la ligera sin saber su causa. Vemos
como Einstein reconoce en unas breves palabras, que existe el orden y que el
caos es una falacia al ver las magnificencias y obra de un ser divino, con un
organización y leyes que gobiernan cada rincón de las galaxias, por lo tanto no
pueden existir leyes sin un legislado, concluyo Einstein.
El célebre físico Isaac newton una vez dijo “este
bellísimo sistema compuesto por el sol, los planetas, los cometas no pudo menos
que haber sido creado por un consejo y dominio de un ente poderoso e
inteligente “Dios”, recalca claramente que todo lo que conocemos el maravilloso
universo, tuvo que ser creado con algún fin, este podría ser maravillarnos de
su complejidad de su construcción, creen un ser, que no comprendemos aun y afirma que esto puedo surgir de la
inteligencia y leyes de un Dios.
En la rama de la química el científico Luis Pasteur
recalco la existencia de un ente divino con su cita “un poco de ciencia aleja
de dios, pero mucha ciencia devuelve a él” es muy significativa esta frase en
el mundo del saber, vemos como con unos
pocos conocimientos nos hacemos la idea de no necesitar a un dictador, siendo
jóvenes en el conocimiento creamos juicios
de valor sin carácter, pero escudillando en el saber cada vez más , nos devuelve la certeza de un orden y complejidad inimaginable para la compresión
humana.
El físico teórico Michio Kaku, encontró una prueba
de que existe un Dios, él es, especialista en la teoría de las cuerdas las cuales explican la existencia del todo,
señala que tiene evidencias de un creador en la que nada es por casualidad,
considera que “Dios es un gran matemático” y que estamos en un mundo regido por
reglas creadas, con un fin este especifico llego a estas conclusiones luego de
experimentar con un semi-radio de táquiones
el cual lo ha venido desarrollando desde el año 2005, los cationes son
partículas teóricas capaces de separar a la
materia del resto del universo, en consecuencia de esto, dejo un pequeño
punto en el espacio, el cual quedo
libre de la influencia del universo, él
observo y concluyo que aun en el más profundo desorden, o caos existe un orden
que no comprendemos por el momento, según él vivimos en una especia de
“matriz”, esto nos hace pensar que vivimos en un universo que anuqué exista la
presencia del desorden siempre abra un orden lógico, en la tierra podemos ver
la armonía de la naturaleza la belleza de la vida, este señor al igual que
Hawking y otros científicos están en
busca de una teoría unificada que explique todo el universo, un creador que
podría ser descrito por ecuaciones y números, este personaje de la actualidad
concluye que Dios es un gran matemático, y que todo está fríamente calculado.
La complejidad y diseño de nuestro planeta llamado
tierra, es una evidencia clara de un arquitecto divino, la tierra, su tamaño es
perfecto, su atmosfera compuesta en la mayoría de nitrógeno y oxígeno, si fuera
más pequeña sería imposible que tuviese la atmosfera ideal, tal como en el
caso del planeta mercurio, si fuera más
grande, su atmosfera contendría hidrogeno libre como el planeta gaseoso
júpiter, la tierra está ubicada a la distancia perfecta del sol, si estuviese
un poco más cerca nos rostizaríamos y si estuviese un poco más lejos las
temperaturas serían muy bajas y hostiles, la luna está en la distancia ideal
para su atracción gravitacional, ella es la que se encarga de crear las mareas
en la noche y los cambios climáticos en
la tierra, hasta el momento en todo el universo no se ha encontrado un planeta
con estas características esenciales para el desarrollo y prosperidad de la
vida como la conocemos quizás sea el único, pero debemos saber y tener la mente
bien abierta y consideremos que solo
somos una gota de agua en el océano del basto universo.
El cerebro humano, es como una gran computadora,
maneja una cantidad de datos, procesa más de
4000 mil millones de bits por segundo, está compuesto por más de 10 mil millones de
células nerviosas y cada una de ellas forma como 10.000 conexiones con otras
neuronas, el cerebro también es capaz de captar sensaciones, olores, sonido, e
igualmente procesa las emociones y pensamientos un cerebro puede procesar mas
de un millón de datos por segundo, este órgano es muy distinto a los demás por
que se le atribuye el manejo de razonar, la inteligencia, sentimientos y el
soñar, es el centro de control de todos
tus movimientos y acciones. Los sentimientos como el amor, el perdón y el
razonar son las características que nos alejan de la especie animal, la
capacidad de comprender y apreciar lo que tenemos a nuestro al alrededor, vemos
como evolucionamos, dimo gran salto de
las demás especies y esta acción no creo que fue por algún tipo de suerte.
Conclusión:
En conclusión, y después de exponer todos estos
argumento que avalan mi tesis, creo que no podemos evitar pensar que existe
alguna presencia sobrenatural como diría yo, “un arquitecto divino” de un ser,
omnipresente que no conocemos, recurrimos a este pensamiento al maravillarnos
con la hermosura y perfección de la
naturaleza, no sabemos aún, cuál fue su
propósito y pensamientos para crearnos ,pero tenemos evidencias que no fue
producto de una causalidad, hemos intentado describirlo, por medio de teorías,
ecuaciones y experimentos, la ciencia puede saber el cómo de las cosas, pero
nunca entenderá el por qué, ese espacio se le reserva a la mente, a un ser
superior o a la creencia de cada
persona, nuestra vida no puede ser algo insignificante, entonces ¿por qué
estamos aquí formulando preguntas?, no deben haber límites para la mente
humana, para su sacrifico en encontrar esas repuestas, las barreras no las
ponemos nosotros mismo, como dijo Stephen Hawking “Por muy dura que nos parezca la vida,
mientras haya vida ahí esperanza” esa
esperanza, de seguir adelante, el llegar a descubrir la teoría de del todo a un
sabiendo, que aún podemos respirar y
luchar, llegar a entender este basto universo
y aunque nuestra mente sea joven llegara ese día, el día en que podamos
saber ese por qué, sabríamos los
“pensamientos que tuvo Dios a la hora de crearnos” Stephen Hawking. Me
maravillo al pensar que todo tenemos un propósito es cuestión de descubrirlo, y este universo tan extraño pero a la misma
ver hermoso, debe tener al igual que nosotros un propósito, acercarnos más al creador, al ingeniero que lo hizo, y por
último y susurrarle, y por qué.
Fuentes de
información:
Introducción:
Argumentos:
·
Comentarios
Publicar un comentario