ENSAYO: LOS JUECES DE LA CIENCIA


Por: Cristian Guerrero

Ética de la ciencia y Ética del científico.
LOS JUECES DE LA CIENCIA  


La ética y la moral son dos conceptos aunque un tanto distintos se complementan y van de la mano como unas hermanas inseparables. La Ética proviene del griego ethos, que significa costumbre. La ética influye en las normas de conducta de la sociedad y   la moral en las normas de conductas de un sujeto. La ética estudia la moral y determina lo bueno y lo malo en general: como una persona debe actuar. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones y acciones. En fin la ética estudia la moral y determina la manera correcta de actuar de una persona sin perjudicar a nadie. Entrando en el campo de la investigación científica o como en el de la vida diaria, es netamente indispensable mantener una conducta ética, no solo se trata de cumplir las obligaciones que tiene un hombre hacia los demás sino también el ejercicio del método científico que tiene como meta llegar a la“verdad”. Existen muchas violaciones por parte de la ciencia pero solo las más graves salen a la luz pública.

En medio de este mar de dudar, confusión y especulaciones de la cuales me atrevo a decir ¿la ciencia es el orgullo de la sociedad?, esta duda que me asalta, me hace pensar de que si enverad  la ciencia es la luz que ilumina esta sociedad en penumbra. Desde que descubrimos el fuego, la bomba atómica, la vacunas los diferentes avances tecnológicos referentes a la ciencia, siempre ha existido la maldad humana, una maldad sin criterios despreciando la moral y la ética y principalmente la vida, la ciencia es el orgullo de la sociedad en cierta medida porque gracias a ella hemos alcanzado metas  inimaginables en épocas pasadas.

Las preocupaciones por los problemas morales acerca de la ciencia no son nuevos. Entre otros, científicos  con inclinaciones filosóficas y filósofos que se ocuparon del tema, algunos, que se pueden mencionar son: Lucrecio, Spinoza, Kant, Engels y Dewey entre otros, personas que ayudaron a mejorar la calidad de vida de la sociedad y un tanto la condición de la humanidad, y la opresión de conciencia de los científicos  fueron expresados en la primera guerra mundial, por ejemplo, por Albert Einstein y Bertrand Russell, haciéndose cada vez más intensos cuando los nazis y comunistas trataron  de controlar y disponer  de la ciencia para cosas atroces. Cuando se quiere referir a un acto o pauta de conducta es inmoral, lo que queremos es en realidad es imponer nuestro propio código moral, es decir, dar nuestro punto de vista y concepto aciertos actos que para unos se justifican, y para otros no, como la frase “el fin justifica los medios” de (Maquiavelo), como por ejemplo: un fabricante de armamentos puede ser un héroe para una sociedad que este en guerra y lucha por su liberación, el torturador era un respetado funcionario judicial en la edad media, y un narcotraficante puede ser el salvador para una sociedad campesina que este sumida en la miseria total. En cualquiera de los casos anteriores se sufren presiones morales las cuales llevan a un problema ético.
También existen algunas situaciones consideradas como falta de ética como, participar en experimentos que conduzcan a la obtención de armas de cualquier naturaleza ya sea química, nuclear o biológicas, experimentos realizados a humanos y animales también el plagio por parte del investigador dándose el crédito de algo que no es suyo. Entre otros son innumerables, las situaciones con las cuales se cuenta con la ciencia para así hacer que la sociedad sea más inhumana y poco sensible  a estos actos atroces donde se atenta la vida.

Análisis del tema y defensa de la tesis (Argumentos):

Son innumerables los argumentos y pruebas que hay en contra del mal uso que se le da a  la ciencia, lo que hace que no, nos sintamos orgullosos de ella. En el caso de los experimentos con humanos, en la mayoría de los casos la gente es forzada, ya sea por necesidad o por amenaza, en estos experimentos en los cuales participa la ciencia, generalmente se sigue un protocolo y reglamentaciones que se han ido mejorando con el tiempo, requiere generalmente la aprobación de un comité de ética que estudia los aspectos a tener en cuenta, el fin de estos experimentos con humanos pueden ser variados, como la creación de una vacuna o la elaboración de un virus, para ser utilizado como arma biológica, sea cual sea el fin, se violan los derechos humanos, y moral del científico, generalmente el fin de estos experimentos es acabar con la vida de otros. En la experimentación con animales se han cometido muchas atrocidades aunque está aprobada en algunas universidades o laboratorios no se justifica para nada en absoluto el maltrato de los mismos, los animales son los más codiciados y preferidos para experimentos que sobrepasan la mórbida imaginación humana, generalmente la ciencia no es éticamente moral en la realización de estos actos  tan terribles, sino qué justifica con la infame expresión de que es por el bien de todos y  que va hacer algo trascendental para la investigación científica, lo que generalmente se hace con estos hermanos nuestros, es torturarlos, inyectarlos, masacrarlos como nadie piensa, algunos de estos mueren de una agonía eterna  y la cual nos hacen pensar, para que salga nuevamente a flote la palabra, de que si la ciencia es lo mejor que le paso a la humanidad, lo dudo mucho refiriéndome a estos hechos tan infames por los que participa la ciencia. También se be habitualmente en este mundo tan globalizado, el plagio y el robo de descubrimientos e investigaciones hechas por  otras personas, lo cual me parece algo sin criterio y moral alguna, no es justo de que alguien esforzándose por descubrir y diseñar algo trascendental ( eso si apoyado en la moral), que venga alguien a robarle su trabajo  y esfuerzo total es algo sin ética sin conciencia, es robar en sencillas y resumidas palabras, es nuestro tiempo es un delito pero todavía se ve mucho hoy en día. A lo largo de la historia la ciencia participo de muchas guerras las más relevantes fueron la primera guerra mundial, la segunda guerra mundial y la guerra fría, en estas se vieron como la ciencia participo en la creación e innovación de armas bélicas y nucleares como la invención  de la bomba atómica echa por (Albert Einstein), él no pensó que sus descubrimientos tendrían consecuencias terribles en la humanidad y reforzó su inocencia con la frase célebre “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la Bomba atómica, yo sugerí la mejor de todas: La paz” (Albert Einstein), en este caso se be como este gran genio de nuestro tiempo nos hace reflexionar sobre el uso de la conciencia en la ciencia, él fue un gran hombre no solo se destacó como un gran genio y maestro si no como una persona con ética y valores admirables, aquí vemos el caso de un hombre, que no sabía que su inversión iba hacer un arma fatal, él lo asume y mediante de esta frase nos hace reflexionar de nuestras acciones. En Hiroshima y Nagasaki ocurrió un bombardeo atómico enviado por E.E U.U, en este bombardeo se aproxima que murieron 80.000 mil personas incluyendo niños y mujeres, aquí vemos como es usada la ciencia y la tecnología con fines bélicos, en esta población de Japón sufrió el “ultimo” ataca de la segunda guerra mundial, aquí se ve reflejado de lo que es capaz el hombre para saciar su sed de sangre y guerra, en esta guerra se perdieron familias, quedaron secuelas psicológicas y muchas consecuencias más, la ciencia fue usadas para matar a millares de personas sin importar su conducción de civiles y no creo en ese caso que la ciencia sea el orgullo de la sociedad porque claramente vemos como se usó para acabar con la vida, siendo el principal derecho de todo habitante de la tierra.

 La Ética de la ciencia debe tener la obligación de defender y preservar  la vida y el bien común, generar avances que nos hagan enriquecer la humanidad, la ética de la ciencia debe estar relacionada con la ética del científico, porque es el instrumento de la ciencia, es el medio el intercesor, esta persona debe tener muy en claro que es la moral, lo que es bueno y malo, lo justo y adecuado para sus invenciones , debe ser una persona con una capacidad de pensar no solo en su propio beneficio sino en el de los demás , esta persona tiene en sus manos  la decisión de matar o luchar por esta sociedad tan agobiada, tiene la libertad de ser el ángel de la muertes o de la vida, la ética del científico debe estar ligada a sus principios morales, y nosotros debemos apoyar aquellos que nos hace bien, no el mal, la ciencia tiene que ser cociente y aceptar, que los hechos ejecutados tiene graves repercusiones en el presente.


Conclusión:

En conclusión y me sobran los argumentos para afirmar que la ciencia es el orgullo de la sociedad, y que en gran parte de la historia, la ciencia ha causado muertes, sufrimientos y espantosos genocidios, no solo humanas sino también animales, la ciencia es este punto es algo que marco el comportamiento sangriento de la humanidad, de cómo desaprovechamos  la luz que nos brindaba la ciencia, y utilizamos  esa luz para quemar literalmente la vida de los seres vivos, la ciencia es un tanto culpable como nosotros aunque ingenua es consiente sus actos, y el hombre en su primitiva ”inocencia” es el autor intelectuales le los horres cometidos por ella, debemos reflexionar en este punto de la historia y ponernos a pensar que también la ciencia ha marcado a la humanidad en sus avances a favor de la vida como las vacunas, el marca paso y muchas invenciones más, que han mejorado nuestra calidad de vida, la ciencia ha sido una amiga que debemos valorar y no utilizarla para propagar el terror, y ella debe aceptar sus acciones en el pasado, un científico para ser llamado científico, un hombre de ciencia, por obligación sin importar su credo debe tener valores éticos y morales, debe ser una persona capaza de pensar en sus acciones, tiene que ser alguien que preserve la vida y sus avances contribuyan a sentirnos orgullosos de nuestra sociedad, por otro lado aquel hombre que desprecia la vida y utiliza la ciencia para matar no merece llamarse científico, el calificativo perfecto para este tipo de personas es el carnicero o el verdugo de la vida. Estamos a tiempo de despertar de cambiar, de poner el primer  ladrillo para construir una sociedad nueva, no debemos dejar pasar otros segundo, o esperar que alguien lo haga por nosotros, despertemos sabemos que la ciencia es nuestro orgullo por tanto, debemos tener en cuenta de que pese a los infames horrores hechos en nombre de la ciencia, hay que ver siempre  el lado positivo de las cosas pero sin despreciar la penumbra y que debemos asumir con valentía las decisiones que tomamos, los jueces de la ciencia son la ética y la moral esencialmente nosotros, nuestra conciencia, nosotros somos los únicos responsables de nuestros actos y en el juicio del mundo los jueces somos nosotros mismos, junto a los valores. Ya para terminar esta humilde pero trascendental opinión, y lo que quiero dejar claro en estas letras es que sobre todas las cosas sin importar las consecuencias debe brillar la vida, y que nuestras acciones aunque ya sean del pasado hay que tomarlas para el futuro, porque llegara el día en que no sabremos que es el bien o el mal, reflexionemos no solo de las acciones cometidas por otros, sino pensemos en las nuestras, y que con pequeños cambios lograremos grandes cosas con ayuda de los demás y nuestra propia convicción, y que sepamos llevar bien en alto el nombre de ser llamados Humanos.



WEBGRAFÍA







Comentarios

Entradas populares